Hasta hace poco tiempo, cuando viajábamos en avión a lugares remotos era obligatorio buscar una casa provisional para nuestras mascotas, y despedirnos de ellas por todo el tiempo que tardara el viaje. Hoy día, gracias al creciente número de aerolíneas y hoteles que permiten mascotas, más y más personas optan por llevarlos a sus viajes.
Existen algunas restricciones y condiciones muy variables, que dependen sobre todo de la aerolínea específica. En algunos casos lograr llenar todos los requerimientos será una tarea difícil, pero no es imposible. Veamos a grandes rasgos qué hay que tomar en cuenta.
Preparativos previos
Antes que nada es importante contar con la documentación de la mascota, incluyendo un pasaporte en regla, una documento con el historial de vacunas y desparasitación, y una certificación reciente de un médico veterinario autorizado, conforme a los reglamentos establecidos en cada país y la aprobación por parte de SENASA.
Además es importante conocer todas las normas que exige cumplir la aerolínea o aerolíneas que se van a utilizar para el viaje.Esto incluso varía de país a país, por lo que es crucial hacer estas consultas con las agencias de viajes o directamente con las autoridades correspondientes.
Algunos países de destino tienen estrictos controles en cuanto al estado de salud de las mascotas que ingresan por vía aérea.
También es importante que el animal esté en un excelente estado de salud, para lo cual previamente se debe poner al día cualquier vacuna o proceso de desparasitación interno y externo, además del baño. Las hembras no deben realizar este tipo de viajes en estado de preñez.
Viaje como equipaje de mano
En viajes cortos, para el caso de mascotas pequeñas, puede que se permita llevarlo como equipaje de mano. Igualmente es muy importante el estado de salud del animalito. El dueño debe asegurarse de llevarlo al médico veterinario previo al viaje para verificar que todo esté en orden y llevar acabo todas las normas exigidas para el país destino.
Cuando es posible transportar la mascotas en cabina es requisito utilizar un dispositivo adecuado. Hay que preparar a la mascota para que se acostumbre a estar encerrada en el dispositivo, entrenándola desde varias semanas antes del viaje para que no sufra de estrés.
Es importante comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado, para verificar que el viaje sea lo más cómodo posible para la mascota, y que no vaya a sufrir ninguna lesión por estar mucho tiempo en un contenedor inadecuado. El encierro debe ser espacioso, ventilado y bien seguro para que la mascota no se escape, que tenga una superficie impermeable y preferiblemente suave.
Transportar la mascota en bodega
Si la mascota debe ir en la bodega de equipaje, se recomienda administrarle un sedante suave (preferiblemente natural, o bien lo que el veterinario recomiende), para que no sufra de estrés por la experiencia de viajar en tales condiciones.
Como estas cabinas no están acondicionadas, es preferible evitar las épocas de calor o frío extremo, y también los vuelos con escalas, porque esto agrega un elemento de riesgo extra a la salud de la mascota.
El animalito debe ir debidamente identificado, y también su dispositivo de transporte. Es importante que la identificación tenga el nombre de la mascota, y el nombre, teléfono y dirección del dueño, así como el destino del vuelo.
¡Investiga y comparte!
Estos son consejos generales, pero por favor, para asegurar la integridad física de tu mascota, infórmate y sigue al pie de la letra todas las regulaciones, instrucciones y recomendaciones que las autoridades migratorias y las aerolíneas te piden para que puedas llevar contigo a tu mascota.
¿Tienes algún consejo específico que quisieras compartir? ¡Agrégalo abajo en la sección de comentarios, o escríbelo en nuestra página de Facebook!