Perro con bola
¿Cómo educar a un perro para que no muerda?

Una de las preguntas más frecuentes para quienes adoptan un cachorro o incluso un perro adulto es ¿cómo educarlo para que no muerda?

En general morder es parte del comportamiento natural de todos los perros, así que no es nada extraño tener que lidiar con situaciones de este tipo las primeras semanas o incluso meses de convivencia con un perrito.

La solución está en comprender el por qué de este comportamiento, tomar previsiones adecuadas, y dedicar tiempo para entrenar a la mascota y enseñarle una manera correcta de canalizar su energía.

¿Por qué muerden los cachorros?

Los cachorros sufren mucho dolor en su boca cuando comienzan a salirles los dientes de leche, que son pequeños y afilados. Más adelante vuelven a pasar por el mismo problema al cambiar los dientes de leche por los definitivos.

Es natural que al intentar mitigar el dolor en las encías, muerdan superficies y también hagan a morder las manos o los tobillos de sus amos humanos.

También debemos entender que para los perros su boca es un medio básico para explorar el mundo. Ellos olfatean, lamen, y muerden intentando entender las características de los objetos que los rodean, sobre todo en sus primeros meses de vida.

Otro factor que incita la mordida es el estrés. Los perros que pasan mucho tiempo solos o que han sido sometidos a mucha presión tienden a morder como una reacción liberadora. Tristemente algunos perros que han sido víctimas de maltrato físico están tan acostumbrados a reaccionar violentamente que necesitan mucho tiempo, paciencia y entrenamientos para que vayan modificando su conducta.

Entrenando al perro a no morder las manos

Es importante, sobre todo en perros de razas medianas y grandes, enseñarles a no morder las manos desde cachorros.

Ellos tienen un instinto depredador que se estimula con el movimiento de nuestras manos, y necesitan aprender desde la edad temprana a no perseguir las manos para morderlas, y también a regular la intensidad de su mordida.

Un perro de raza grande que no ha sido adiestrado en esta área se puede volver muy peligros en su edad adulta.

El juego de boca blanda

Este juego tiene que ver con la reacción natural de los cachorros cuando juegan entre sí. Si uno de ellos muerde al otro excesivamente, el que siente la agresión emitirá un aullido de dolor. Así ellos aprenden cuáles son los niveles de presión aceptables para los juegos con sus hermanitos.

Al no tener otros perros, sino un humano para aprender estos límites, son los amos quienes intencionalmente deben enseñarles los límites de la mordida.

Esto se consigue dejando que muerda nuestra mano pero prestando atención al nivel de presión deseado. Cuando el cachorro se excede hay que emitir un pequeño grito como de dolor, y retirar la mano para hacer entender al perro que más de eso causa daño.

Además se puede reforzar el comportamiento dando premios cuando el perro por sí mismo identifica el nivel adecuado de mordida. De esta manera, con mucha paciencia y persistencia, se consigue entrenar al perro en cuanto a sus límites al morder.

¿Qué juegos evitar?

Un juego que debemos evitar es el de «tirar y aflojar» pues esto más bien incentiva al perro a morder duro. Tampoco es recomendable jugar a pelear con ellos, golpeándoles la cara y motivándolos a mordernos las manos.

Siempre que una rutina de juego promueva la conducta agresiva en el cachorro, estamos creándole malos hábitos y costumbres que al crecer se pueden convertir en graves problemas.

Previsiones en la casa

Para que el perro no haga travesuras durante sus tiempos de aislamiento (cuando está solo en casa), es importante que antes de salir lo ayudemos a gastar la energía para que no se ponga ansioso ni estresado.

Además, hay que asignarle juguetes especiales que él identifique como suyos, y que pueda morder con toda libertad. Si el perro aprende a diferenciar las cosas que son suyas de las que no, cuando tenga ganas de morder buscará sus juguetes y no otras cosas de la casa que podría llegar a dañar en nuestra ausencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.